Luz azul | Comprenderla para protegerse mejor
Todos hemos estado expuestos al concepto de luz azul en algún momento. Incluso está garantizado que usted está leyendo este artículo en un dispositivo que emite una buena cantidad de ella. Es un término relativamente sencillo, pero esconde una realidad compleja. Es difícil apreciar los posibles daños a nuestros ojos y a nuestra salud en general, ya quelos efectos nocivos de la luz azul son insidiosos y no siempre inmediatos.
Sin embargo, cada vez son más los estudios científicos que ponen de manifiesto los peligros de este fenómeno, del que todavía no se habla lo suficiente.
En esta guía :
- Qué es la luz azul
- Luz azul natural
- Luz azul artificial
- Los peligros de la luz azul
- Protección eficaz
¿Qué es la luz azul?
No se puede escapar, estamos expuestos a ella todos los días, ya sea en el trabajo o en casa.
¿Dónde se encuentra la luz azul?
- 🌅 La luz azul es uno de los colores presentes de forma natural en el espectro de la luz diurna emitida por el sol.
- 💻 La luz azul también es emitida artificialmente por las pantallas que nos rodean(teléfono, smartphone, tablet, ordenador, televisión, etc).
- 💡 También está presente en la iluminación LED moderna, que suele emitir una luz blanca fría.

Nuestra relación con las pantallas es increíble:
⌚ Pasaremos más de 27 años de nuestra vida en línea de media (estudio de North)
⏰ El tiempo que pasan en Internet los niños de 1 a 6 años casi se ha triplicado en 10 años (estudio de Ipsos)
I. La luz azul en el espectro luminoso
Una luz entre muchas otras
La luz del sol contiene rayos rojos, naranjas, amarillos, verdes y azules y muchos matices de cada uno de estos colores, también conocidos como radiación electromagnética.

☀️ Combinado, este espectro de rayos de luz coloreados crea lo que llamamos "luz blanca" o luz solar.
Por tanto, la luz azul está contenida de forma natural en nuestro entorno, por lo que no es necesariamente perjudicial. También hay que tener en cuenta que es dinámica: la intensidad de la luz y la temperatura del color varían a lo largo del día. Esto suele ser una diferencia fundamental con respecto al trabajo en una pantalla.
Las características físicas de la luz azul
Sin explorar la compleja física, existe una relación inversa entre la longitud de onda de los rayos de luz y la cantidad de energía que contienen.
👉 Los rayos de luz de longitud de onda larga contienen menos energía, y los de longitud de onda corta contienen más energía.
🔴 Los rayos del extremo rojo del espectro de la luz visible tienen mayor longitud de onda y, por tanto, menos energía.
🔵 En el otro lado del espectro, la luz azul tiene longitudes de onda más cortas y, por tanto, contiene más energía.
Luz azul: ¡doble cara!
Esta luz azul puede dividirse a su vez en dos categorías. Uno es esencial para nuestra salud y el otro mucho menos.

E incluso con esta última distinción, la línea es a veces borrosa porque la nocividad también depende del momento de la exposición y de la intensidad de esta luz (durante el día el espectro nocivo se limita a las frecuencias cercanas a los rayos UV, por la noche, toda la luz azul puede afectar a la salud).
II. Luz azul natural: esencial para la vida cotidiana
La luz azul del día es la luz natural que estimula la vigilia y calibra nuestro ritmo de sueño.

Sólo hay que mirar al cielo en un día claro para verlo: Todo el espectro luminoso atraviesa nuestra atmósfera, pero el cielo se ve generalmente azul porque las ondas de luz azul rebotan y se dispersan en las partículas de nitrógeno y oxígeno de nuestra atmósfera.
En resumen, la luz azul es omnipresente, pero esto no es necesariamente algo malo. Al contrario.
👨🏫 Esta luz es una necesidad, sobre todo al principio del día. Ya en 1981, el Dr. Charles Czeisler, de la Facultad de Medicina de Harvard, destacó la importancia de la luz del día para sincronizar el reloj interno con el entorno.
⚠️ ¡La luz azul afecta a la producción de melatonina!
La melatonina es la hormona que regula el sueño. Ayuda a mantener el equilibrio energético a lo largo del día, pero lo más importante es que ayuda a mantener tu equilibrio energético:

Las investigaciones también han demostrado que esta luz azul "buena" estimula el estado de alerta, ayuda a mantener una buena memoria, mejora las funciones cognitivas y el estado de ánimo.
Por lo tanto, no es necesario (ni deseable) bloquear el 100% de la luz azul todo el tiempo.
III. Luz azul artificial: perjudicial a corto y largo plazo
La luz azul-violeta más perjudicial es la que se encuentra entre 380 y 450 nanómetros, porque sus ondas muy cortas son las más energéticas y, por tanto, las más dañinas para el ojo. Estos son los que hay que evitar prioritariamente.
Además, todo el espectro lumínico afecta al sueño. Por lo tanto, si quiere conciliar el sueño con normalidad, debe evitar todo el espectro de luz azul de 380 a 500 nanómetros.
Por lo tanto, la luz azul presenta riesgos:
- Por la noche: en todo el espectro (de 380 a 500 nanómetros)
- Durante el día: en la parte más cercana al UV de 380 a 450 nanómetros.
Sin embargo, es difícil si se tiene en cuenta que esta luz azul es omnipresente, tanto de día como de noche.
🤯 Si tomamos el ejemplo de los LED, ¡representarán el 75% de la iluminación en 2020! Eso sin contar su presencia ya sistemática en tus dispositivos electrónicos.

Hasta la llegada de la iluminación artificial, el sol era la principal fuente de luz y la gente pasaba las tardes en una (relativa) oscuridad.
En gran parte del mundo actual, las noches están iluminadas artificialmente, y esta exposición constante puede tener graves consecuencias para nuestra salud.
El lado "oscuro" de la luz azul | Por qué la luz azul es perjudicial
Cada día estamos expuestos a una o varias pantallas durante unas 6 horas, y el uso creciente de las nuevas tecnologías provoca una sobreexposición del ojo a la dañina luz azul.
I. Riesgos a corto plazo
Fatiga visual
Sensación de escozor, ojos rojos, secos y cansados, saltos de ojos, deslumbramientos, visión borrosa, dolores de cabeza... Al mismo tiempo, la frecuencia de parpadeo de nuestros ojos se reduce, lo que refuerza el fenómeno.
Alteraciones del sueño
La luz azul artificial altera el ritmo circadiano. La luz de nuestras pantallas, en particular, retrasa nuestra hora de dormir y, por tanto, reduce nuestro tiempo de sueño.
La lumière bleue fait croire à votre cerveau que vous êtes en pleine journée. Elle empêche la sécrétion de la mélatonine, l’hormone qui nous permet de nous endormir. Le sommeil est alors perturbé, notre corps ne sait plus à quel moment il doit s’endormir.
He aquí un extracto del dictamen de la ANSES (Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria, Medioambiental y Salud Laboral de Francia)
La exposición aguda a la luz azul intensa puede provocar a largo plazo una pérdida permanente de la agudeza visual, parcial o total. El informe de expertos de la Anses realizado en 2010 puso de manifiesto la toxicidad de la luz azul para la retina. Los nuevos datos científicos confirman este resultado y permiten identificar los efectos fototóxicos a corto plazo relacionados con la exposición aguda a la luz rica en azul, y los efectos a largo plazo relacionados con la exposición crónica durante varios años, que pueden aumentar el riesgo de degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Algunos estudios experimentales en animales también muestran que la retina es más vulnerable a los efectos de la fototoxicidad durante la noche.
II. Riesgos a largo plazo
Pérdida de visión | DMAE
La exposición prolongada a la luz azul también podría causar daños irreparables en los ojos y contribuir a la degeneración macular relacionada con la edad, que a su vez puede conducir a la ceguera. Aunque todavía queda mucho por investigar antes de sacar conclusiones definitivas, los primeros resultados son preocupantes.
La retina es un tejido muy fino y de varias capas que cubre el interior del globo ocular. Puede ser dañado por la luz azul de alta energía (especialmente en los niños). Por lo tanto, la exposición prolongada puede ser un factor de riesgo para la degeneración macular relacionada con la edad.
Un estudio médico de Harvard indica que la radiación de alta intensidad es la luz más peligrosa para la retina y las enfermedades degenerativas de la misma. Un informe publicado por la Fundación Americana de Degeneración Macular (AMDF) afirma que "la luz del espectro azul parece acelerar la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) más que cualquier otro rayo del espectro".
Trastorno por déficit de atención | TDAH
En cuanto a los más pequeños, los estudios han establecido una relación entre la exposición a la luz azul artificial emitida por las pantallas y los trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en los niños pequeños. Ni que decir tiene que hay que proteger a los niños pequeños, en la medida de lo posible, de la sobreexposición a las pantallas. En la medida de lo posible, evite el uso de tabletas o teléfonos inteligentes para mantener a su bebé ocupado...
Pubertad acelerada
Un estudio reciente presentado en la 60ª Reunión Anual de la Sociedad Europea de Endocrinología Pediátrica, celebrada en Roma, sugiere que el tiempo de pantalla durante los periodos de reclusión puede ser el culpable.
Investigadores de la Universidad de Gazi y del Hospital de Ankara (Turquía) expusieron a 18 ratas hembras inmaduras a un espectro de luz emitido principalmente por pantallas LED durante periodos relativamente cortos o largos cada día. Comprobaron que los expuestos a la luz azul durante largos periodos mostraban signos de madurez antes que los demás.
Esto no significa que otros factores no puedan desempeñar un papel importante. La biología de la pubertad es increíblemente compleja, pero estos primeros hallazgos proporcionan una buena base para esta teoría.
¿Quiénes son los más sensibles a la luz azul?
- Los niños
- Personas que ya padecen problemas oculares
- Personas inmunocomprometidas
- Personas mayores
¿Cómo protegerse de la luz azul?
Protegerse de la luz azul es esencial para preservar su retina, su sueño y su salud a largo plazo.
- Reducir el tiempo de pantalla
- Evitar la exposición a la luz azul antes de acostarse
- Evite las luces azules y las luces fuertes por la noche
- Activa los filtros de luz azul y otros modos nocturnos en tus dispositivos electrónicos.
- Equípate con unas gafas eficaces contra la luz azul
Todas estas soluciones son excelentes, pero la más eficaz son las gafas de luz azul, especialmente diseñadas para filtrar la luz mala del espectro.
¿Qué gafas anti luz azul elegir?
Es esencial elegir unas gafas contra la luz azul con una tecnología de filtración avanzada. Los criterios a comprobar son sencillos para saber cómo elegir unas gafas anti luz azul, pero no son tan fáciles de encontrar:
- Filtración 100% UV (A, B y C)
- Filtración de casi el 100% en el espectro ultra nocivo entre 380 y 430 nanómetros
- Potente antirreflejo(descubra por qué antirreflejo aquí)
- Diseñado ergonómicamente para adaptarse a su tipo de cuerpo
- Certificación por un laboratorio independiente
- Una amplia garantía
Selección de las mejores gafas contra la luz azul para su uso
Para sus fiestas
El Gaming One o el Urban Round Gaming Bezel con filtro ámbar
Para los juegos
La Revolución. con filtro ámbar
Para la oficina o en movimiento
La colección nómada de gafas de luz azul con filtro transparente
Para los niños
The Hope si son gamers o la colección de gafas Blue Light Free Kids.
¿La luz azul es verdadera o falsa? Todavía queda mucho por descubrir
Y lo que es peor, las investigaciones empiezan a demostrar que la luz azul es responsable de ciertos cánceres, diabetes, enfermedades cardíacas e incluso de la obesidad (sobre todo por su impacto negativo en el sueño), ¡y sólo estamos al principio! Aunque sólo se trata de estudios preliminares, ya exponen los devastadores riesgos de la luz azul para nuestra salud.
Descubra hoy las soluciones más eficaces para protegerse de este enemigo invisible: Horus X Visual Shield.
Bibliografía y lecturas complementarias
- Efectos en la salud humana y en el medio ambiente de los sistemas que utilizan LEDsRevisión de la revista 2019 https://www.anses.fr/fr/system/files/PRES2019DPA01.pdf
- Ministerio de Solidaridad y Sanidad https://solidarites-sante.gouv.fr/sante-et-environnement/activites-humaines/exposition-aux-ondes/article/effets-sur-la-sante-de-l-exposition-a-la-lumiere-bleue
- The Vision Council, "Digital Eye Fatigue in the USA: The State of the Art", Viewpoints, 2015, en The Dangers of Blue Light, 2015.
- Informe de la mesa redonda del 16 de marzo de 2013, en Los peligros de la luz azul, 2015
- "Seguridad fotobiológica de las lámparas y luminarias que utilizan lámparas", EN 62471-1; "Aplicación de la norma EN 62471 a las fuentes de luz y luminarias para la evaluación del riesgo de la luz azul", EN 62778
- Kasun Ratnayake et al, "La retina excitada por la luz azul intercepta la señalización celular", Scientific Reports, 2018.
- La acumulación de lipofuscina en células epiteliales pigmentarias de la retina cultivadas conduce a una mayor sensibilidad a la irradiación de luz azul", Free Radical Biological Medicine, 1997.
- Gianluca Tosini, Ian Ferguson y Kazuo Tsubota, "Effects of blue light on the circadian system and eye physiology", Molecular Vision, vol. 22, 24 de enero de 2016
- Sebastien Point, 'La luz azul y el valor límite de exposición: respuesta a la ANSES' [archivo], 24 de mayo de 2019.
- Huei-Bin Wang et al, "Blue light therapy improves circadian dysfunction as well as motor symptoms in two mouse models of Huntington's disease," Neurobiology of Sleep and Circadian Rhythms, vol. 2, enero de 2017
- Opinion on Potential risks to human health of Light Emitting Diodes (LEDs)" Comité científico de la salud, el medio ambiente y los riesgos emergentes SCHEER. 6 de junio de 2018
- La luz azul tiene un lado oscuro". Carta de la Salud de Harvard. 13 de agosto de 2018
- Krigel, Arthur (2016). "El daño retiniano inducido por la luz utilizando diferentes fuentes de luz, protocolos y cepas de ratas revela la fototoxicidad de los LED". Centro de Investigación Cordeliers. Universidad París Descartes, Francia (Facultad de Medicina de la Universidad de la Sorbona, Departamento de Fisiología). Accedido en diciembre
- 'Daño retiniano inducido por diodos luminosos y dependencia de la longitud de onda in vivo'. International Journal of Ophthalmology, Vol. 10, No. 2. 18 de febrero de 2017. 9, 201